La primera etapa consistió en la limpieza y nivelación del terreno, utilizando pala cargadora, motoniveladora y camiones. Posteriormente se procedió a la realización general de la obra, haciendo hincapié en el replanteo de todas las cámaras a construir luego. El trabajo consistió en la colocación de conductos de PVC de diámetros de 300 mm hasta 1000 mm, en una cantidad aproximada de 7400 m. Las excavaciones para la colocación de cañerías, según la profundidad se realizaban taludes para evitar el derrumbe del suelo o entibaciones, dependiendo del espacio del sector de trabajo. En tramos de cañerías donde la napa freática se encontraba por encima del nivel del fondo de la excavación, se utilizó bombas fly para la depreciación del nivel freático, dicho líquido se retiraba con un camión cisterna. Para las cañerías se colocó un lecho de arena de 100 mm de espesor compactado. Una vez colocado los caños de un tramo, se taparon hasta la mitad, compactando por capas el relleno. Antes de tapar por completo los caños, se les realizó una prueba hidráulica a cielo abierto, que consiste en tapar los dos extremos del tramo de caños y llenarlos de agua; se espera un tiempo determinado y se controla si el nivel del agua bajó o quedó igual. Las siguientes capas para terminar de tapar el caño son de 20 cm de espesor, hasta los 30 cm por encima del caño, recién se puede rellenar y compactar con equipo pesado. Al concluir esta tarea se procedió a realizar la prueba hidráulica a caño lleno. En algunos casos alrededor de los caños se realizó el relleno con suelo cemento con capas de 30 cm de espesor. Las cámaras de hormigón armado se hicieron in situ y otras cámaras fueron hechas premoldeadas, para luego bajarlas a la zanja con grúa o camión con hidrogrúa, dichas cámaras en su parte interior del piso se les hicieron los cojinetes para ayudar a la evacuación rápida de las mismas. Las cámaras cloacales tenían tapas de hierro fundido para calzada y las cámaras pluviales las tapas eran tipo rejilla, construida en material metálico, arenadas y pintada con epoxi.





